Portada del juego, edición de Homoludicus |
Esta entrada tiene como objetivo comentar ciertos aspectos de la última edición del Through the Ages, juego que ocupa actualmente el puesto número 2 en la Boardgamegeek, esta edición está realizada en castellano, puesto que es un juego con mucha dependencia del idioma se hacía necesaria una traducción del mismo.
En primer lugar quisiera felicitar a Homoludicus por lanzarse en esta aventura y además luchando como han luchado durante estos 3 años de espera, con sus más y sus menos. Sobre todo porque es un juego muy duro, difícil para el jugador ocasional y que por lo tanto no se va a vender tan fácilmente como lo hacen los "Ubongo", los "Fauna" o los "Félix el gato encerrado"
Tengo que decir que aún siendo éste un juego excepcional, no lo habría comprado de no haberse traducido al castellano, me explico, tengo amigos que ya tienen la edición en inglés y por lo tanto si quiero jugar sólo tengo que pedir esa copia y no tengo problema, pero como ya he dicho antes es un juego con bastante dependencia del idioma, por lo que a aquellas personas que no tengan cierto conocimiento de inglés le será muy difícil jugarlo; yo no tengo problemas con el inglés, al menos no para jugar a Through the Ages pero algunos amigos sí que tienen esos problemas y por ello he comprado esta edición en castellano.
Ahora bien, vamos al tema que nos ocupa y por el cual he abierto esta entrada: Los materiales.
Se está hablando bastante sobre la calidad de los componentes del juego (hay que decir que el jueguecito tiene un precio de entre 54 y 60 euros, no es moco de pavo) y en este post voy a dar mi opinión sobre los mismos.
Cartas, cubos y conos. El inserto a mi me venía mucho peor. |
La calidad de los materiales es correcta, es decir, si el juego fuese una primera edición serían bastante decentes , aunque el precio es demasiado elevado para lo que trae, quizá un precio de 40 - 45 euros sería mucho más idóneo, eso sí, los materiales son correctos pero el inserto de cartón es una puta mierda. ¿Por qué lo de "si el juego fuese una primera edición"? Pues muy sencillo, la tercera edición, en inglés, trae unos materiales excepcionales, si los comparamos con los que trae esta edición en castellano estaríamos hablando de materiales de lujo. El tablero es mucho más grueso y con tacto rugoso, que lo hace un poco más "resistente" al estropicio causado por zarpas manchadas de cualquier cosa (se nota menos), hablo de la edición inglesa; además, lo que antes venía en un sólo tablero ahora viene en dos, cosa que no entiendo, a mi que me lo expliquen, puesto que el tablero no es tan grande como para que moleste y se tenga que dividir en dos, el grosor de los tableros de la nueva edición es bastante menor que su antecesora.
las cartas también son más finas y totalmente lisas, sin la rugosidad que tenían antes (mucho mejor), lo cual lo mismo van a necesitar ser enfundadas para que no se estropeen.
Los dos tableros, uno para las cartas y el otro para puntuaciones |
Por otro lado los "circulitos" de madera han sido sustituidos por cubos de plástico, cosa que no está mal, aunque yo hubiese preferido cubos de madera, además los marcadores que antes eran cubos de madera (para ver cuánta cultura, nivel militar, ciencia, etc. tenía cada jugador) ahora son conos mierdosos, que da pena verlos y todo, qué cosa tan ridícula, por favor.
Las hojas de ayuda ahora son eso, hojas, mientras que en la edición anterior están hechas en cartonaco del bueno, así que ahora tocará plastificar dichas hojas (aunque lo cierto es que en mi opinión las ayudas hechas en cartón me parecían una sobrada gorda, con las hojas es más que suficiente)
Por otro lado tanto los tableros centrales como los tableros individuales de cada jugador vienen en blanco, un blanco nuclear, mientras que la 3 edición viene con la imagen de la portada del juego (no en color, pero queda muy chula), dando un aspecto de print & play que tira de espaldas.
En definitiva, los materiales son correctos, nada del otro mundo, excepto que los reversos estén en blanco, que queda fatal, y el inserto espantoso e inservible que viene dentro y al que mandaré a la basura mañana en cuanto vea un contenedor de reciclaje, si se puede reciclar eso.
Hoja de ayuda. Muy buena. |
Puedo entender que un juego que haya salido nuevo tenga estos materiales, lo que no entiendo es por qué esta nueva edición tiene peores componentes que la anterior, en lugar de evolucionar a mejor estamos evolucionando a peor y la culpa de todo esto no la tiene Homoludicus, que bastante han tenido que tragar ya, sino los checos que son lo que producen todo esto, yo si fuese una editorial me negaría a sacar un juego con unas calidades peores que en ediciones anteriores, claro que yo no soy editor y no tengo mucha idea de por qué se hacen estas cosas ni si tienen algún sentido concreto.
Es indudable que este es un juego de los llamados "imprescindibles" en toda ludoteca que se precie, pero mi recomendación, si no tienes problema con el inglés, es que compréis la copia en inglés, si podéis encontrar una, claro. En caso contrario, compradla en castellano, aunque los materiales sean peores la experiencia de juego es la misma, y es una gran experiencia.
Aplauso para Homoludicus por embarcarse en esta aventura y hacernos disfrutar de este juegazo en castellano.
Collejón gordo para los CBG (Czech Board Games) por sacar un juego con peores componentes que ediciones anteriores, aunque sea por abaratar costes. Y por cierto, con un olor a humedad impresionante, a saber dónde los han tenido almacenados.
Ahora sólo queda empollarse el reglamento y disfrutar del juego.
Saludos
(Gracias a Sergio F por las fotos)