Hoy
voy a hablar de un juego que pude probar durante las Meeting Games de
Chiclana, Cádiz, y que me dejó un agradable sabor de boca: Noé (aka Noah)
La caja del juego. Preciosa y de buena calidad |
Se
trata de un juego destinado a 2 – 5 jugadores amantes de los
animales y que no vacilen a la hora de intentar salvarlos a todos,
algunos con más interés que otros. Éste es un juego de 2012
realizado por Bruno Cathala y Ludovic Maublanc, editado en España
por Asmodee.
El
juego está dentro de los denominados “fillers” (juegos sencillos
y de corta duración) y cumple muy bien su función, divierte sin
muchas complicaciones pero con un punto de mala leche que es la
pimienta que falta en otros juegos.
Componentes del juego |
Su
mecánica es fácil como la de la rueda, se trata de colocar cartas
con ciertas características: Peso, nivel de “popularidad” (Los
osos panda son mucho más populares que, por ejemplo, los elefantes)
y sexo; y colocarlas de una forma concreta, no se pueden colocar
según nos parezca, y además existen varios animales con
características especiales que nos permiten realizar “pirulas”
tanto para otro jugador como para colocar nuestras propias cartas. De
este modo podemos realizar varios combos que nos permitan librarnos
de las cartas no deseadas y dejar un marrón importante al siguiente
jugador, que tendrá que romperse la cabeza para poder librarse de
los animales que tiene en la mano o de lo contrario, recoger todos
los animales que haya en un determinado arca.
Las "gotas" que aparecen en cada carta (arriba izquierda de la imagen) son los "puntos de popularidad" de esa carta. |
Cuántos
más animales tengas al finalizar la ronda, peor, puesto que esos
animales y su nivel de popularidad determinan los puntos que te
llevas y, en este juego, gana el que menos puntos tenga al final de
las 3 rondas del juego (8 arcas por ronda), a menos que tengas la
gran fortuna de quedarte en la mano con los animales menos populares
y por lo tanto no sumes puntos (lo cual no es ninguna tontería).
Partida típica. ¿Quién ganará? |
Aspectos
positivos:
- La caja es muy bonita y muy resistente (metálica) todos los fillers que suelen utilizarse mucho deberían venir en cajas así. El resto de materiales están bien. Las ilustraciones son muy bonitas.
- El mecanismo y las reglas son sencillas e intuitivas, indicado todo mediante símbolos en las cartas.
- Independiente del idioma.
- Se puede jugar varias veces seguidas sin que canse (eso sí, no lo vayáis a jugar 15 veces de una sentada)
Aspectos
negativos:
- Es un filler y por lo tanto habrá jugones que le pondrán pegas por no estar “a su altura”.
0 comentarios:
Publicar un comentario