jueves, 5 de marzo de 2009

ASÍ SON LAS COSAS EN INOPIA.

Hoy me ha dado por hacer publicidad de los lugares en los que venden tebeos en Inopia, quizá cansado de la tomadura de pelo que sufrimos los amantes de este tipo de publicación en este lugar perdido y por pretender, absurdamente, que sirva de algo cuando de palabra no sirve.
Pero qué carajo, así me desahogo un poco y rajo a base de bien.

Comencemos por la que más suelo visitar:

Kiosco de César. 
El mejor, con diferencia, aunque sólo por el trato, en realidad trae muy pocos cómics desde que Panini se quedó con Marvel. De Norma, Glenat, Astiberri, etc, etc. ni hablamos, es un Kiosco y allí no se sirve más que grapa y alguna cosilla de tomo, pero muy poca. 
En cuanto a la accesibilidad al material, hay que pedirlo, lo ojeas un poco, ves los números, sin ningún problema, después de tantos años ya nos conocemos. 
Ya le gustaría al Kiosquero disponer de más espacio para que los clientes pudieran ver mejor los artículos, pero es lo que hay, aún así, pone mucho interés y amabilidad. Bueno sí, y un poco de mala leche cuando algún cómic se lo ha llevado otro cliente y nos quedamos sin él... esas risas que suelta... jummm.
Valoración: 7/10. Es un Kiosco, no una librería especializada, no pidamos peras al Olmo.

Todo un espectáculo ir allí a ver los cómics. Por norma general trae mucho de Norma, Glenat, Astiberri, algo de Panini y Dolmen... nada de Planeta. De grapa ni hablamos, no saben ni qué es. Único sitio donde poder comprar revistas especializadas en tebeos.
Accesibilidad. Siendo una librería, debería ser aceptable, pero todo lo contrario, es la menos accesible de todas, teniendo que quitar, según la época del año, estanterías de libros, cajas pesadísimas llenas de libros de texto, maniquíes de ropa ¿?, más estanterías de cualquier otra cosa... y cuando ya has retirado todo, tienes que tirarte al suelo (porque están casi a ras de suelo) y moverte en medio metro cuadrado, puesto que hay estanterías que no las puedes ni mover. Acabas con el lomo doblado.
A la hora de cobrar la cosa mejora, aunque dependiendo de quién atienda puedes pagara con tarjeta o tienes que dejarlo a deber (esto es maravilloso, se fia, pero sólo a los que conocen, claro) ya que algunos no saben manejar "el aparatito".
No tienen ni repajolera idea de tebeos (tampoco es una librería especilizada) y no sabrían distinguir a Midnighter del Capitán América.
Eso sí, el trato es bueno.
Valoración: 5/10 (por el trato, que si nooooo....)

Librería Cervantes:
Una buena librería, reformada recientemente, limpia, todo ordenado. No es librería especializada, aunque tienen una sección de infantil en la que podemos encontrar algunos de nuestros comics favoritos (se me escucha el tono irónico con lo de "sección infantil"?). Podemos encontrar algo de Norma, mucho de Panini (nunca lo bueno), nada de Planeta, nada de grapa, algo de manga (no sé la editorial, no leo manga,). La accesibilidad es relativamente cutre, más que nada porque está en la última estantería y aunque se ve desde arriba, no está muy bien iluminada con lo que no puedes ver los títulos, y además hay que quitar los 1000 coleccionables que tapan todo, como si fuera porno, vamos; así que volvemos a tener que tirarnos al suelo para poder ver lo que hay. 
En cuanto al trato... ¿hay trato? entras, dices buenos días/tardes según corresponda, a veces responden, a veces te miran, otras muchas no existes. Si compras algo, te cobran y adios. Cero patatero.
No entienden de cómics ni les interesa, además creo que disponen de ellos porque se los lleva la distribuidora, y como tienen espacio, pues bueno, allí se van acumulando hasta que se los vuelvan a llevar.
Puntuación: 4/10.

También reformada recientemente, muy bien iluminada, limpia, aunque con bastante caos, sobre todo con el tema de los coleccionables, que están por todas partes. Es como la tienda del todo a 100 de las librerías, venden de todo, magic, videoconsolas, fotocopias, libros, papelería, administración de lotería... sólo falta que vendan juegos de mesa y bocadillos de jamón.
En cuanto a los cómics que venden, pues como las demás más o menos: Algo de Norma, algo de Panini, algo de Manga y algo de grapa, de Planeta, Astiberri, etc, etc, nada. 
La accesibilidad es prácticamente nula, puesto que los tiene que pedir; están amontonados en una estantería detrás de uno de los mostradores y si tienes suerte y no te ponen pegas para dejártelos ver (en realidad lo que ponen es mala cara, pero según quién te atienda) a lo mejor peudes utilizar el mostrador para ponerlos encima y que no se caigan (porque posiblemente esté lleno de periódicos, revistas, cuadernos o cualquier otra cosa), también puedes usar la fotocopiadora para ponerlos encima o tener mucha imaginación (no me gustaban las aventuras gráficas, pues toma 7 tazas). De cómics no tienen ni idea, por supuesto, no saben lo que venden ni creo que estén interesados en saberlo, no saben lo que les llega ni cuándo les llegará, pero bueno, es una opción si estás buscando algo y tienes la suerte de que esté allí.
Valoración: 3.5/10. Sobre todo porque tienes que pedir los cómics, esperar y ponerlos, vete a saber tú dónde.

Y así todo. Es lo que hay y bastante suerte tenemos con esto, que hay muchos sitios que ni esto tienen.

¡Saludos!

miércoles, 4 de marzo de 2009

MIRA DETRÁS DE TI... ¡UN MONO CON TRES CABEZAS!

Allá por 1990 nació una saga de juegos de aventuras gráficas llamado "The Secret of Monkey Island", creado por LucasArts y que seguía una exitosa serie de juegos de este tipo encabezada por Maniac Manson, Indiana Jones and the last Crusade y algunos más.
Utilizando una tecnología llamada SCUMM y sobre todo con unas conversaciones y situaciones para morirse de risa, llegaron al corazoncito de todos los jugones, incluidos aquellos que no solían seguir los juegos conversacionales. 
Las aventuras de un chico con un nombre algo... extraño (por no decir ridículo), Guybrush Threepwood, del cual todo el mundo se ríe y no únicamente por su nombre, su cara de niño bueno, su pinta de joven frágil y novato oculta lo que realmente hay dentro de él: Un Pirata (frágil, novato, con cara de niñato, pero pirata al fin y al cabo).
Su acérrimo enemigo, el Pirata Lechuck, está siempre detrás de toda aventura de la saga, casarse con la gobernadora Elaine Marley y conquistar el caribe -aunque no necesariamente por ese orden-, son los principales objetivos del siniestro pirata, aunque asímismo tiene otros objetivos secundarios que casualmente lo son también de nuestro protagonista Guybrush
Esta saga está compuesta por 4 títulos:

The Secret of Monkey Island (1990)


En esta aventura, nuestro amigo llega a la Isla de Melèe para convertirse en un pirata, y mientras va consiguiendo los objetivos para ello, conoce a Elaine Marley y a partir de aquí comienza una carrera para poder enfrentarse al temible Pirata LeChuck.
Utiliza unos buenos gráficos que fueron mejorados notablemente en la segunda entrega. Suyo fue el éxito de los combates con insultos y los piratas sedientos de grog y rezumando ironía contra el personaje. Situaciones inverosímiles, enigmas no demasiado difíciles y sobre todo una enorme carga de humor, son las mejores bazas de la primera entrega.

Nota: 8/10

Monkey Island 2: LeChuck's Revenge (1991)


Quizá la mejor de toda la saga, con permiso de la tercera, unos gráficos muy buenos para la época, enigmas difíciles de resolver pero no imposibles, extenso, muy vistoso en cuanto a escenarios, más gracioso aún que el primer Monkey Island y con un final... diferente.
En este título, un rico Guybrush pierde todo su dinero y para recuperarse intenta encontrar el mítico tesoro del Big Whoop, dando de morros (qué casualidad) con el Pirata LeChuck. Divertidos de nuevo sus duelos de insultos, sus concursos de escupitajos y los cientos de comentarios inesperados que pueden dar a situaciones cómicas.

Nota 9/10

The Curse of Monkey Island (1997)

Llegados a este título, el motor gráfico, aún siendo el SCUMM, mejora de manera sorprendente, con un estilo muy de película animada. En la tercera entrega se superan en el apartado gráfico y tenemos unas escenas desternillantes con una gran definición, situaciones cómicas (como en la segunda), batallas navales entretenidísimas y un buen reto para nuestra imaginación y nuestra paciencia.
La trama de la tercera parte es encontrar un remedio para poder convertir a Eleaine Marley en una persona de carne y hueso, ya que debido a un anillo maldito, se ha convertido en Oro... encontrándose durante la búsqueda con nuestro amigo LeChuck.

Nota 9/10

La Fuga de Monkey Island (2000)

Es el primer título de los 4 que aparece con el nombre traducido al castellano. 
Lo cierto es que esta nueva entrega defrauda un poco, el motor 3D (el mismo que utilizan para otro gran éxito de la compañía, Grim Fandango) aunque con menor funcionalidad, y dificultades para controlar a Guybrush cuando pasamos de unas cámaras a otras. Los escenarios son simpáticos pero carecen del carisma de las entregas anteriores, unos acertijos demasiado enrevesados y carentes de atractivo (algunos) hacen que a veces desistamos por el intento de terminar el juego. Aunque en cualquier caso, proporciona un entretenimiento aceptable.
En este episodio Guybrush se ve metido en varias aventuras que resultan tener que ver unas con otras, en un primer momento, y después de regresar de una luna de miel con su esposa Eleaine, se encuentran con que la han declarado muerta y van a demoler su mansión, con lo que tratarán de evitarlo a toda costa y retener el cargo de Gobernadora, a partir de aquí se dan una serie de situaciones que llevan de nuevo al protagonista a Monkey Island y a su enfrentamiento con el Pirata LeChuck.

Nota 7/10. Rectifico 6/10.

De todos modos, creo que las 4 entregas de la serie son muy buenos juegos para que nuestros hijos disfruten, se entretengan y, sobre todo, incentiven su imaginación. (Mucho más que con los juegos de violencia gratuita).

Como curiosidad, las películas de "Piratas del Caribe" parecen estar basadas en los personajes de estas aventuras gráficas, bill el botas como Guybrush Threepwood, el capitán Jack Sparrow tiene la forma de caminar y un traje parecido al de LeChuck (aunque habría que mezclarlo con el Capitán Barbosa de la primera entrega) y sobre todo, las ambientaciones son muy similares. Pero claro, esto es sólo opinión mía.

¡Saludos!

martes, 3 de marzo de 2009

TUS MUERTOS VIVIENTES

Hace algunos años comenzó la saga sobre Muertos Vivientes más importante de todos los tiempos (según mis gustos) y desde entonces no he dejado de comprar y alabar cada unos de sus números. Que esta serie tiene mucho éxito se ve reflejado no sólo por la cantidad de ventas y la calidad de críticas que ha recibido desde el primer número sino también por la cantidad de tebeos que han seguido una linea argumental similar: Los Muertos Animados.



Evidentemente ante la gran "invasión" que tenemos últimamente de cómics similares, Los Muertos Vivientes de Kirkman tienen algo que los diferencia del resto: Los Muertos Vivientes no protagonizan la historia. Son una excusa para indagar en el comportamiento humano; significa dejar atrás todas las tonterías que hemos ido sumando a lo largo de nuestros felices y cómodos años, dejar las riñas de "menudo capullo, éste no me ha saludado", "mi jefe no me deja en paz" y centrarnos en lo que realmente importa: Vivir cada segundo de nuestras vidas.


Los Muertos Vivientes de Kirkman es eso y mucho más, para llegar a comprenderlo sólo tienes que seguir la serie, que con el número 8 nos da un enorme ejemplo de realización de historias que te mantienen pegado al papel, con un ritmo increíble. Y todo ello... ¡en Blanco y Negro!
Así que... ¿Cuáles son tus muertos vivientes?

Imprescindible.

Puntuación: 9/10

Saludos.

lunes, 2 de marzo de 2009

KREE - SKRULL

Como siempre y después de esperar mes y medio, he tenido que comprar las novedades de Enero encargándoselas a los amigos, puesto que en Inopia City no llegan (sin contar las humillaciones por las que hay que pasar para comprar tebeos aquí, como si estuviéramos comprando heroína). Después de esperar todo ese tiempo he podido disfrutar de la saga completa Vengadores: Guerra Kree - Skrull. 

Que yo recuerde, esa saga la leí hace muchos años, cuando la publicó Forum, pero no la leí al completo, tan sólo lo que en este tomo es el último número, lo demás no sé si lo leí o si lo hizo pasó totalmente inadvertido. Lo que sí sé es que siempre me gustó esa saga y todo el mundo hablaba muy bien de ella. 

En un principio no quería llevarme una decepción como me ha ocurrido con otros números antiguos que he comprado, quizá acostumbrado a leer cómics mucho más actuales, volver ahora 35 años atrás sería como comprar los Marvel Team Up Spideman que publica actualmente Panini, que no me gustó nada y dejé de comprarlo.


Evidentemente no podemos comparar la saga de la Guerra Kree-Skrull con las aventuras de Spiderman; la primera fue fantástica en su época y los cómics de Spiderman... pues bueno, hay de todo, pero por lo general me aburrieron.

Nada más tenerlo en mis manos me di cuenta de que este tebeo no es como los demás, a pesar de que los primeros números los dibuja Sal Buscema, que nunca me hizo mucha gracia salvo cuando dibujaba a Hulk y al Caballero del Espacio ROM, por lo demás me parece mediocre (entiendo que algunos me quieran crucificar por esto), pero lo cierto es que ocurre lo mismo que con La Saga de Fénix Oscura de los X-men, sería genial incluso si estuviera dibujada por un mono de tres cabezas.

Como decía anteriormente, sólo había leído la parte final y no conocía totalmente los entresijos que habían desembocado en esta guerra, cómo llegaron al espacio, por qué y los planes tanto de los Skrull como de los Kree, pasando por el entramado que organiza la Inteligencia Suprema para conseguir la victoria, los cuales me parecen magníficos.

Aunque seguramente habréis leido de sobra esta emocionante saga, no quiero desvelaros más de ella, por si alguno de vosotros quiere volver a leerla... o leerla por primera vez.

Desde luego yo se la recomiendo a todo el mundo.

Puntuación: 8/10

¡Saludos!

viernes, 7 de noviembre de 2008

EL RETO DE LOS SUPER FREAKS.

¿Qué tienen en común obras como ”Watchmen”,” Paracuellos”,” El Regreso del Señor de la Noche,” ”Maus” o ”Contrato con Dios” con ”El reto de los super freaks”? Cualquiera de vosotros, avezados lectores, tal vez por el poco sugerente título de la última ¿obra?, o tal vez por el hecho de no haber oído nada en lo referente a ella,  diría que nada, pero, obviamene,  cometería un craso error. Y es que con tan sólo ojearlo surge en nosotros la necesidad de restaurar nuestra alma y amor por el cómic y por ende por la humanidad entera  leyéndonos de una única sentada las excelsas obras anteriormente mencionadas, olvidándonos así  del bodrio aspirante a papel higiénico de ”El reto de los super freaks”.

Este objeto (no cometeré la osadía de llamarlo cómic, obra, ni tan siquiera panfleto electoral) es, al cómic, lo que Tapies a la escultura, con la salvedad de que este último, cuando metía un excremento en una urna de metacrilato, lo llamaba por su nombre: Mierda.

Eso sí, el dibujo está a la altura del guión, tan mal perfilado, falto de personalidad y detalles  como de color, aunque esto último debe de deberse sin duda a que el chino de la esquina debió de quedarse sin rotuladores ”carioca” a la hora en que estos desalmados cometieron el desaguisado que hoy ocupa estos comentarios.

Y ya está, no perderé más el tiempo ni ocuparé más espacio de este blog amablemente cedido por  Boca tratando de comentar este horroroso sabotaje al buen gusto. En mi defensa diré que apenas leí unas páginas, argumento que también sostiene el bueno de Boca, a quien quizás  algún gen 

de naturaleza benigna o simplemente el destino salvó del terrible  trance de  leer siquiera unas míseras palabras de tan nefasto delirio de grandeza.

Bueno, se despide sin más un humilde servidor recomendando a quien desee ligeras  y amenas lecturas para disfrutar en el W.C ojear publicidad de supermercados o tiendas de muebles que previamente habrán sido depositadas por un modesto repartidor de masivos en nuestros buzones, lectura mucho más modesta, sincera y coherente que este horror del cual expongo a continuación un escaneo de su portada, por si algún lector, en un momento de absoluta desesperación, pudiera comprar erróneamente.


jueves, 14 de agosto de 2008

BATMAN: EL CAMARERO OSCURO

Después de meses y meses de expectación, por fin se estrenó ayer la sexta película de Batman, esperando que estuviera a la altura de Batman: Begins. No nos defraudó, no sólo está a la altura, sino que lo supera con creces.


De hecho lo mejor de la película no es ni Bruce Wayne ni Batman, lo mejor de la película se llama Heath Ledger y su personaje Joker, magnífico, nada que ver con el anterior Joker encarnado por Jack Nicholson -que también hizo un excelente papel-, este Joker es más oscuro que el propio Batman, mucho más parecido a aquel con el que nos deleitó Alan Moore en "La Broma Asesina" exceptuando el componente cómico que tenía, aquí Ledger no está para bromas ni chistes, es despiadado y frío, con una locura "de diseño". Finalmente tenía razón, hace falta sólo un mal día para que una persona honesta y buena pierda la cabeza y se convierta en un monstruo. Esa batalla se la ganó a Batman.


Batman no sólo se enfrenta a sus enemigos sino al dilema moral que supone que infrinja la ley para condenar a los mismos que no la cumplen, el dilema que supone que la preservación de su identidad como Bruce Wayne suponga la muerte de personas; en la película el Joker lleva a la humanidad hasta el extremo de matar para poder sobrevivir, es decir, los lleva hasta su nivel de una manera asombrósamente fácil aunque finalmente no eficaz.

La verdad es que no sabría describir la película para que se acercase a la maravilla que es tan sólo puedo decir:

La mejor película del año y la mejor película de superhéroes de la historia.

Perdérsela sería una locura.

Tan solo una pega: No me gusta la recreación de Gotham.

Nota: 9/10

Saludos.

martes, 12 de agosto de 2008

¿DÓNDE ESTÁ WALL-E?

Cuando publico en el blog algún comentario sobre películas parece como si sólo fuera a ver las películas más absurdas que hay en el cine, no es totalmente cierto, me explico, el cine me gusta mucho y siempre que puedo voy a ver alguna película, pero sólo hablo de las películas malas porque es más fácil rajar de una película que alabarla (qué le vamos a hacer, tengo más vocablos de "poner a parir" que de descripciones cinéfilas interesantes y correctas).
Resumiendo: Veo muchas más películas, mejores y peores.

Ayer como ya anuncié previamente, fui a ver la película de Wall-E, de la que me habían creado tanta expectación y la verdad es que tuve algo de miedo precisamente por eso, además a la persona con la que fui no le hizo tampoco mucha gracia, no estaba muy convencida de que le fuese a gustar "hay que ver de todo" fue la frase resignada que repetía constantemente.


Así que esperaba no equivocarme con la elección y que la excelente crítica tampoco se equivocara.

No lo hicimos.

No soy un gran conocedor del cine, no entiendo demasiado de todo aquello que lo forma, tan sólo sé cuándo una película me ha gustado y por qué. En este caso estaba muy claro, no hace falta que se hable en los primeros 40 minutos de película, es extraordinaria la forma en que consiguen quedarnos embelesados mirando las funciones tan humanas de nuestro, en poco tiempo, amigo Wall-E, y cómo hemos destrozado nuestro, aún, bello planeta con basura que superan la altitud de las más altas torres de edificios de la tierra. Esta parte de la película me recordó a otra protagonizada por Jean Reno, El Último Combate, que me encantó y consiguió tenerme despierto toda la película (era una maratón de cine y estaba ya bastante entrada la madrugada, cosa que no consiguió The Wall), sólo que esta vez estaba protagonizada por un robot y una cucaracha.


La película es una crítica total al derroche humano y a la falta de relaciones "reales" entre nosotros, cada vez más conectados a medios informáticos y electrónicos cada vez más automatizados en lugar de relacionarnos físicamente y realizar las actividades por nosotros mismos; momento en el que las máquinas conseguirán ser más "humanas" que nosotros mismos.

Los escenarios que crean en Pixar son fantásticos, la sensación de realismo sorprendente, incluso los viajes estelares son de una belleza extraordinaria, sus nebulosas, galaxias, cometas... indescriptibles.

Los siguiente minutos (después de los primeros 40) bajan considerablemente en calidad, pero no deja de ser buena esa parte, robots locos (recordándome también a "Alguién voló sobre el nido del cuco"), guiños evidentes a "2001 odisea en el espacio", entre otras joyas que nos harán disfrutar de la proyección sin ninguna duda.

Recomendada tanto para los niños como para los adultos (para ellos el palo ecológico).

Puntuación: 8.5/10

Saludos.

lunes, 11 de agosto de 2008

LA MOMIA 3: LA TUMBA DEL EMPERADOR CAGÓN

- Oye Javi, ¿te apuntas esta noche a ver la película de Wall-E?
- ¿Wall-E? ¿esa película de romance entre robots para niños? paso, no me llama la película, prefiero ir a ver otra.
- Pues en las críticas dice que es una obra maestra, de hecho en filmaffinity tiene una media de 8.5 de puntuación, que ya es decir bastante, y los usuarios también dicen que es la leche (salvo excepciones, que de todo hay en la viña del señor.
- Yo ya te digo que no me llama esa película, que es para niños y prefiero gastarme el pastizabal en otra peli... como por ejemplo La Momia 3, a ver si han mejorado la mierda de efectos especiales de la segunda.
- La... ¿la momia dices? ¿no quieres ver Wall-E porque es para niños pero sí quieres ir a ver la momia?
- Si, que la de la momia tiene efectos especiales y cosas de esas.
-Pero, pero si la de Wall-E es toda de animación y dicen que es la leche y las otras dos de la momia han sido una mierda como un castillo, ¿en serio que quieres ir a ver ese truño?
- Pues sí.
- Creo que me voy a arrepentir.


Efectivamente, a los 8 minutos de comenzar la película me arrepentí de haber ido a verla, más o menos lo que tardó Brendan Fraser en aparecer y en tener la primera diarrea mental que la gente llamaba "divertida" (la tontería esa de pescar, que por lo visto lanzar la caña al agua es tan sólo para profesionales).
Una película tontaina a más no poder, con unos efectos especiales que no les llega a la suela de los zapatos a la intro del juego de Starcraft de hace 10 años.
Este "prodigio" de estupideces supera incluso a la última película de Indiana Jones y sus frigoríficos antinucleares y extraterrestres con el perolo de metacrilato entre otras bobadas; Y es que llevo una rachita que me recuerda a cuando quiero coger el coche por Inopia, esquivo un bache y por hacerlo caigo en otros 4, pase lo de 10.000, pase lo del Narnia y el Príncipe Casper, pero es que esta película sabía que iba a ser un truño descomunal.
El "director" (por no llamarle algunas cosas que se me están ocurriendo) se piensa que "el Ritmo" era un coche fabricado hace muchos años por SEAT y por lo tanto no aparece en ningún momento; escenas que no tienen nada que ver unas con otras, bichos que no entiendes qué hacen allí, actuaciones penosas, diálogos insufribles... vamos que tuve que levantarme a los 30 minutos a comprar algo para al menos estar entretenido bebiendo un refresco y no llegar a dormirme (habitual en mi cuando las películas son un truño), cosa que me dolió también por la pasta que vale comprar un refresco, que ya no sólo te la dan con el precio de la entrada.

En fin, resignación, tendré que olvidar que la he visto como hice con sus antecesoras; eso sí, hoy voy a ver Wall-E sí o sí.

Saludos.

martes, 5 de agosto de 2008

¿SOY O NO SOY UN "NINJA"?

Hace poco que salió en varios medios informativos (periódicos, televisión y esas cosas) una noticia sobre un blog, éste, que nos contaba la crisis económica estadounidense y cómo ha salpicado a España y el resto de los países europeos, a esta crisis la llama Leopoldo Abadía la "Crisis Ninja" por las siglas de "No Income, No Job, no Assets"; o lo que es lo mismo, "persona sin ingresos, sin trabajo fijo ni propiedades", hace poco que en un sorteo me tocó uno de los maravillosos pisos de 60.000 € (en realidad 64.000 y pico, por eso del I.V.A.) de 80 metros cuadrados y plaza de garaje que construyeron en Inopia -ya sabéis, en Varaland-, el caso es que por unas cosillas u otras cuando la caja -la del oso verde- me pidió la documentación pertinente para proceder a la hipoteca, no pude hacerlo, con lo que se vió retrasada la entrega de mis llaves (yo sigo cumpliendo con todos los plazos de la entrada). Esta hipoteca está concertada con ciertos requisitos y además es exclusiva de la Caja del Oso Verde, y por supuesto tan sólo me pueden dar a mi ese piso porque me ha tocado y tengo firmado un contrato -o algo así-.

Cuando por fin entrego toda la documentación mi única preocupación debería ser "¿cuándo me entregarán las llaves?" o lo que es lo mismo "¿tardarán mucho en darme la hipoteca?", pasadas un par de semanas después de entregar toda la documentación que pedían, aún no tenía noticias de la Caja, así que pregunté a una amiga cuánto solían tardar en ver los requisitos y conceder las hipotecas, la respuesta fue contundente "si tienen muuuucho trabajo, una semana, normalmente uno o dos días", después de 3 semanas me empiezo a temer lo peor: que no me la den, pero la cosa está en que aunque no me la dieran no tendrían que tardar tanto en decírmelo, y lo que es más: ¿no me van a dar una hipoteca de 55.000 € (ya descontada la entrada) a 30 años por un piso que realmente vale más que ese dinero? -hay que tener en cuenta que esos pisos son tan baratos porque los terrenos se los cedieron gratis a las constructoras-.

Según Leopoldo, muchas de las cajas y bancos que creemos son serios -al menos creo que es lo que yo he entendido en el blog- han metido la pata a base de bien a la hora de "invertir" nuestro dinero y han ido concediendo préstamos hipotecarios y personales a troche y moche como el que reparte confeti en la fiesta del pueblo, además de pedir prestado dinero a otros bancos para poder seguir concediendo más y más préstamos hipotecarios, personales y de cualquier otro tipo... con lo que la pelota ha ido creciendo cada vez más.

Después de leer la entrada en el blog de Leopoldo Abadía mi pregunta inicial "tardarán mucho en concederme la hipoteca" ha cambiado por:

¿Soy un NINJA?


Y eso que tengo ingresos... diosssssssss

Saludos.

lunes, 4 de agosto de 2008

EL PEOR DÍA DE MI VIDA

Cualquier parecido con la ficción es pura coincidencia... o no.



y yo sin ir a la Campus Party... ¡qué asco!

Saludos.